a mí, sí

Este blog nace para dar cabida a mis intereses, mis aficiones, mis ideas, mis pensamientos, lo que me apetezca escribir, lo que me apetezca opinar en un momento determinado. Política, cine, literatura, deporte,...
Si a alguien desea participar con sus comentarios, será un placer, para mí, leerlos. Una única norma, la misma que me aplico a mí mismo. Cualquier opinión será bienvenida. Lo mismo una que su contraria...
Pero no me permitiré ni permitiré la mala eduación, lo soez, lo chabacano, lo faltón, lo vulgar...
Todo eso, en "aunque a nadie le interese", está proscrito.
Bienvenidos.

sábado, 24 de noviembre de 2012

EDITH PIAF Y EL AMOR

No es fácil entender a una cantante de la magnitud de Edith Piaf únicamente a partir de su voz maravillosa. Tampoco es correcto.

Como cualquier otro artista que plasma en cada creación suya todo el dolor, todo el recorrido de su vida, la pequeña parisina desbordó de sentimientos cada nota, cada sílaba de cada canción de amor que interpretó a través de su larga, pero demasiado corta carrera.



El pequeño gorrión no disfrutó de tregua alguna durante los años en que nos acompañó. Nacida en plena calle fruto de la relación entre dos borrachos, su madre, acróbata, la dejó al cuidado de la abuela paterna, para que fuera criada en una casa de putas.

Tras la Primera Guerra Mundial, y dedicada al mundo del artista ambulante, Edith conoció a su primer amor, Louis Dupont, con quien a los 17 años tuvo a su única hija, Marcelle, que moriría a los dos años de meningitis.



Ella nunco pudo volver a tener hijos.

Tras Dupont, la lista de amantes se hizo interminable.

Louis Depleé, empresario que la descubrió en plena calle y la llevó a trabajar en su bar. fue quien la bautizó como Piaf (pequeño gorrión). Ella le llamaba papá, y su asesinato, del que llegó a ser sospechosa, fue el pistoletazo de salida para una vida de alcohol y drogas.



Tras Raymond Asso, su Pigmalion, y otros como el gran Yves Montand, en 1948 conoció al amor que más a fuego marcó su vida, Marcel Cerdan, el boxeador argelino, "el bombardero marroquí". La pasión que vivieron se truncó por un accidente de aviación en la que él, que volaba a reencontrarse con Edith, falleció en las Azores.

Si hasta ese momento la vida de la cantante había sido dura, a partir de ahí se hace insoportable. Piaf se hace adicta a la morfina. Ningún otro hombre le hace olvidar a su gran amor. Marlon Brando, Charles Aznavour, Jacques Pills, su marido entre el 52 y el 56, un joven Georges Moustaki, con quien tuvo un grave accidente en el 58, que empeoró su estado y su dependencia de las drogas...



Tan famosa como enferma, abandonada por Moustaki, triunfó en Nueva York, donde, en el 59, llegó a desplomarse en la escena. Volvió a París para actuar en el Olympia de París, y salvarlo de la ruina.

Pero Edith Piaf ya estaba sentenciada. Un año antes de morir de un cáncer hepático, se casó con Theo Sarapo. Se dice que, tras morir Edith Piaf, él condujo su cuerpo a París para hacer creer que falleció allí donde nació. Jean Cocteau, su gran amigo, que moriría aquel mismo 11 de octubre de 1963, escribió:"El barco se acaba de hundir. Este es mi último día en esta tierra." "Nunca he conocido un ser mas desprendido de su alma. Ella no entregaba su alma, ella la regalaba, ella tiraba oro por las ventanas.".



Una multitud inmensa de admiradores acompañó su féretro hasta el cementerio de Pére Lachaise.

Porque no había habido nunca nadie como ella y porque sabían que nunca lo habría después.

Para ilustrar esta entrada, había seleccionado dos canciones que llevan el amor en su título, "Le chant d´amour" e "Hymne a l´amour". No me resisto a añadir también el gran tema de Georges Moustaki, uno de sus más grandes éxitos, "Milord".

Debo reconocer que la primera, "Le chant d´amour", no era, inicialmente, de mis favoritas. Ahora me parece hermosísima, preciosa.




Al contrario que la anterior, "Hymne a l´amour" siempre ha sido una de mis canciones de Edith Piaf preferidas. Simplemente, me encanta. Escrita por y para Marcel Cerdan, debo reconocer que me pone la carne de gallina todas y cada una de las veces que la escucho...



Y, por último, "Milord", la canción de Moustaki que narra el encuentro entre una prostitua y un cliente pudiente con problemas amorosos. No tenía previsto incluirla en esta entrada, pero es uno de mis temas favoritos. Y con la voz de Piaf, alcanza lo genial. Por favor, desde el principio hasta el final.

 



martes, 20 de noviembre de 2012

EL JARDINERO (RABINDRANATH TAGORE)

Desde que retomé mis antiguos gustos literarios, desde que decidí dedicar parte del tiempo de lectura a repasar viejos textos, viejos poemas que en su día me enamoraron, voy redescubriendo todo un mundo de belleza que siempre siguió ahí, pero del que, ya no recuerdo muy bien por qué, me fugué hace años.

Mientras me voy embriagando de la belleza descriptiva de la naturaleza y del pueblo cosaco que Mijail Sholojov borda en El Don Apacible, del que hablaré otro día, repaso por otro lado algunas lecturas más livianas, recuerdos de otros tiempos de mi vida que se empeñan ahora en retornar.

Otro de mis autores favoritos, por aquellos tiempos, era Rabindranath Tagore, el poeta, filósofo, artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones bengalí, Nobel de 1913.



Recuerdo la hermosa experiencia que supuso leer Gora, pero lo que hoy cayó en mis manos es El Jardinero.

Este pequeño prólogo solo pretende servir de introducción al comienzo de esta obra, el relato corto que le da nombre. Me parece de una belleza embriagadora.

Disfrutadla, por favor.



El jardinero


Rabindranath Tagore





El servidor: —¡Oh, Reina, ten piedad de tu servidor!

La Reina: —Terminó ya la asamblea, y todos mis servidores se han ido. ¿Por qué vienes tan tarde?

El servidor: —Mi hora llega cuando la de los demás ha pasado. Dime qué trabajo ordenas al último de tus servidores.

La Reina: —¿Qué puedo ordenarte, si es tan tarde

El servidor: —Hazme jardinero de tu jardín.

La Reina: —¿Qué locura es ésta?

El servidor: —Renunciaré a cualquier otra tarea, abandonaré al polvo mis lanzas y mis espadas. No me envíes a lejanas cortes. No me pidas nuevas conquistas: hazme jardinero de tu jardín.

La Reina: —¿Y en qué consistirá tu servicio?

El servidor: —En llenar tus ocios. Conservaré fresca la hierba del sendero por donde vas cada mañana y donde, a cada paso tuyo, las flores deseosas de morir bendicen el pie que las pisa. Te meceré entre las ramas del septaparna mientras la luna, apenas levantada en la noche, intentará besar tu vestido a través de las hojas. Llenaré con aceite perfumado la lámpara que arde junto a tu lecho y adornaré tu escabel con maravillosas pinturas de azafrán y sándalo.

La Reina: —¿Y cuál será tu recompensa?

El servidor: —Que me des permiso para tener entre mis manos tus pequeños puños, que parecen capullos de loto, y para rodear tus brazos con cadenas de flores; que pueda teñir las plantas de tus pies con el zumo encarnado de los pétalos de ashoka, y recoger, con un beso, la mota de polvo que pueda posarse en ellos.

La Reina: —Tus ruegos han sido escuchados.

Serás el jardinero de mi jardín.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

BILBAO MATRIOSKA

El cortometraje que os invito a ver está dirigido por mi hermano, Iker. Se encuadra dentro de un Festival en el que te dan tan solo 48 horas desde que te plantean un tema hasta que el trabajo está acabado. Hay que valorarlo teniendo en cuenta esa gran dificultad. Creo que el resultado es muy digno. Bien pensado e interpretado, con nuestro precioso Bilbao ("secretos de Bilbao" resultó ser el tema planteado) como telón de fondo ... o no tan precioso.

En breve, dedicaré otra entrada a su trabajo anterior, el primero en su haber, cuando esté disponible en internet.

http://vimeo.com/53498351



lunes, 22 de octubre de 2012

LOQUILLO (1)



Próximo a cumplir los 52 años, Loquillo sigue en el candelero. Más de tres décadas de carrera le contemplan. En ese tiempo, el de El Clot ha conseguido hacerse con un hueco en el panorama musical español. Se ha ganado un respeto generalizado por su trayectoria y su enorme carisma (y  no me refiero a su 1,95 de altura).

Ese rebelde que comenzó a pisar fuerte en los 80, con su estilo muy cercano al rockabilly, supo amoldarse a los nuevos tiempos, llegando a sacar dos discos de poemas en los años 90. Ahora, más fuerte y seguro que nunca, tan currante como siempre, y con la garantía de volver a colaborar con Sabino Méndez, pone a la venta su tercer disco en el último año.

Y es que Loquillo siempre tiene algo que decir. Nunca rehuye una pregunta. Nunca dice lo que otros esperan que diga. Y, por supuesto, no se casa con nadie. Él es Loquillo y al que no le guste, ya sabe a donde ir.

Como voy haciendo con Queen, también creo que es un buen momento para empezar a repasar la carrera del José María Sanz Beltrán. Infinidad de éxitos desde entonces, un buen puñado de temas que puede dejar cantar al público, en los conciertos, sin temor a que equivoque la letra.



Si bien empezó su carrera como Teddy Loquillo y sus Amigos, junto al "Rebelde" Carlos Segarra, no tuvo mucho éxito. Ya en los 80, con Loquillo y los Intocables, las cosas empezaron a irle mejor.

En 1980 ve la luz el primer disco "Los tiempos están cambiando". En él, además de una adaptación de la canción de Dylan y otros temas, nos encontramos ya con uno de los hitos más importantes y recordados de Loquillo, "Rock and Roll Star", emblema del rock español de los 80. Todavía estaba algo verde como cantante por entonces. Busquemos alguna grabación más reciente. Y quizá la mejor sea la del ya mítico concierto en el BEC de Bilbao en 2005.

 

Has tenido suerte de llegarme a conocer
creo que a nadie le gusta el nacer para perder
abrirás una revista y me encontrarás a mí
debo ser algo payaso pero eso me hace feliz.

Invertiré mucha pasta me dice mi productor
con el objeto de hacerme estrella de R'N'R
me dice yo te haré rico tú sólo has de cantar bien
si no te pegan diez tiros en la puerta de un hotel.

Me verás en los carteles para hacerte irme detrás
te creerás que soy alguien con un toque especial
soy un chico de la calle que vive su canción
también me emborracho y lloro cuando tengo depresión.

En la lluvia pondré mi corazón de R'N'R
y cuando me llene el cuerpo de anfetas y de alcohol
querré alguien a mi lado que me recoja al caer
así nena tendré suerte de llegarte a conocer.
Uhu, uhu, uhu, nena, voy a ser
una "r'n'r star"
uhu, uhu, uhu, nena, voy a ser

 Pero llegó 1983 y con él su primer disco con Los Trogloditas. Su salto a Madrid. Como él mismo dijo "donde nos clasificaron como grupo de macarras con Rayban". El LP se llamó "El ritmo del garaje". Junto a este tema mítico que pone nombre al trabajo, podemos escuchar "Barcelona ciudad", "Quiero un camión" y, quizá, mi favorito de Loquillo, "Cadillac Solitario". Pero de momento oigamos el excelente "Accidente de circulación", dedicado, si no me equivoco, a Eduardo Benavente, líder del grupo "Parálisis permanente", que falleció con solo 20 años. Una canción triste y muy hermosa.



Mi amigo murió
en un accidente de circulación
como un triunfador
con el pie pegado al acelerador.

No vio ese camión
le clavó el volante en el corazón
era un triunfador
no había rivales para su motor.

Alguien semejante le sucederá
quizás una noche lo conocerás
tomando una copa, sentado en un bar
mirando a las chicas de la nacional.

Mi amigo murió
en un accidente de circulación
como un triunfador
con el pie pegado al acelerador

Era un campeón
no había rivales para su motor
era un campeón
bulle en el silencio aún su radiador.

Vamos a reír, vamos a olvidar
hoy hay una muerte para celebrar
vamos a beber, vamos a llorar
armando la bulla dentro cualquier bar.

Mi amigo murió
en un accidente de circulación
era un campeón.

Habrá tiempo para más entradas sobre este pedazo de cantante así que lo mejor es ir rematando la faena por hoy. Claro, no lo puedo evitar. Tiene que ser con "Cadillac solitario". Volveríamos a 2005, volveríamos al BEC y a Bilbao. Pero tiene copyright. Si quereis disfrutarlo, copiar en la barra de direcciones:
http://youtu.be/kg0Jlpgzel4

No hay mejor directo que ese para escuchar  "Cadillac solitario", de lo más grande de la historia del rock español. Por mi parte, dejo el videoclip oficial, no sin antes volver a aconsejaros que veais la grabación de Bilbao.



Siempre quise ir a L.A.
dejar un día esta ciudad.
Cruzar el mar en tu compañía.

Pero ya hace tiempo que me has dejado,
y probablemente me habrás olvidado.
No sé que aventuras correré sin ti.

Y ahora estoy aquí sentado
en un viejo Cadillac de segunda mano
junto al Mervellé, a mis pies mi ciudad
y hace un momento que me ha dejado,
aquí en la ladera del Tibidabo,
la última rubia que vino a probar
el asiento de atrás.

Quizás el "martini" me ha hecho recordar
nena, ¨por qué no volviste a llamar?
Creí que podía olvidarte sin más
y aún a ratos, ya ves.

Y al irse la rubia me he sentido extraño,
me he quedado solo, fumando un cigarro,
quizás he pensado, nostalgia de ti
y desde esta curva donde estoy parado
me he sorprendido mirando a tu barrio,
y me han atrapado luces de ciudad.

El amanecer me sorprenderá
dormido, borracho en el Cadillac,
junto a las palmeras luce solitario
y dice la gente que ahora eres formal
y yo aquí borracho en el Cadillac
bajo las palmeras luce solitario.
Y no estás tú, nena.

 

 



domingo, 21 de octubre de 2012

PILTRAFA

No recuerdo cuando escribí esto ni en quien o qué pensaba, pero no debía estar de muy buen humor.

Con el arte de la sonrisa vacía,
de la expresión esperada,
del piropo regalado,
desde el secano de mis sentimientos.

Con el piloto automático
en el motor de mi vida,
mirando sin ver,
oyendo sin escuchar,
pareciendo ser yo.
¡Habla, cuenta,
ríe, imbécil!

Alimentado del dulce vinagre
de mis vergüenzas,
con el ronroneo de la tristeza
revolviendo mis entrañas,
con la desesperación de lo imposible.

Irritable, desganado,
despreciable, mentiroso,
sintiendo en cada poro lo que soy
y nadie sabe.
Como la carroña del poeta,
como una mierda,
como una puta mierda...

Llévame, Viejo Árbol,
con el dolor de un solo instante,
con el ensalmo de lo inesperado,
con el amor de la libertad
que solo tú me ofreces.


miércoles, 17 de octubre de 2012

VUELA

Sobre montes de zarzas y lechos incendiados,
sobre el sendero oculto del amante perdido,
sobre la húmeda gruta del amor olvidado,
vuela.

Sobre arenas ardientes que esconden reptiles,
sobre rostros dementes de labios cuarteados,
sobre cielos desnudos de fuego inclemente,
vuela.

Sobre mares salvajes de monstruos dentados,
sobre la fría angustia del corazón hundido,
sobre la negra asfixia del pulmón anegado,
vuela.

Sobre tu aroma de frutas en las paredes preso,
sobre tu recuerdo presente en el cajón vacío,
sobre tu espacio en la cama con llanto cubierto,
vuela.
La esperanza.

martes, 16 de octubre de 2012

RESURRECCIÓN

Lo bueno de escribir un blog y titularlo "aunque a nadie le interese" es que te convences de que escribes para tí mismo. Cualquiera puede entrar, opinarte, adivinar qué leiste, viste o pensaste en un determinado momento, pero a tí te da igual. Escribes para tí. Para mí.

En las últimas entradas he incorporado poesías propias o ajenas, hablado de alguna película o de música. En estos momentos estoy aquí simple y llanamente, porque me apetece teclear, pulsar las letras, juntar las palabras, amalgamar las frases y seleccionar los punto y seguido y los punto y aparte. Me apetece.

Ayer fue un mal día. Muy malo. No lo pasé bien. Hoy, apenas 24 horas después he vuelto a ser el habitual, el payasete, el feliciano de la vida, el irónico, el pillo, el malévolo cuando se puede, el que encuentra parco el doble sentido,...

¿Qué ha cambiado? No lo sé muy bien. O sí. Da igual.

Me pasó una cosa terrible, dramática. Cumplía años. De nuevo. No es la primera vez. Me ha pasado más veces. Y es que ya llueve sobre mojado. Sabemos que hay una cifra marcada, una X, que es igual a los años que viviremos. Mi incógnita

X - mi edad = años pendientes

, se reduce imparablemente.

Así que, o rematamos el hundimiento que tenía el día anterior, o tiramos para arriba. Lo bueno de esto tan malo es que, por un día, pareces el rey del universo. Da la sensación que aquellas personas que te tienen en consideración, conscientes de los amargos momentos que vives, se confabulan para intentar disimularlo de la manera más agresiva. ¿Que te queda un año menos de vida? ¡Felicidades!

Porque te quieren, porque te aprecian, porque les caes bien, por educación...

Está bien. Estupendo. Todo depende del cristal por el que miras. Si ha de ser así, sea.

De modo que para arriba. Lo que ayer era negro, muy negro, hoy no se puede mirar de frente sin gafas oscuras. Lo que ayer era el fin, hoy es un seguir adelante. Lo que ayer era una soledad, hoy es una multitud.

Pero seré un cínico, un cínico vocacional, de hecho, pero no ingrato. Todos y cada uno, en su respectiva medida, me han hecho hoy mucho bien y se lo debo agradecer. Por amor, por aprecio, por cariño, por educación... ¿Realmente es importante porque se hace algo bueno?

Cuatro menciones honoríficas debo hacer entre tanta amabilidad.

Mi amor. No sé si te merezco.

Mi amiga a 11000 kilómetros. Un lujo imprescindible de amistad.

Mi hermano, tan cerca y tan lejos a veces. Pero le quiero más de lo que pensamos tanto él como yo.

Y un llavero que no esperaba, y que, por lo tanto, me ha hecho mucha ilusión.

Si algún lector ha llegado hasta aquí, lo siento. No quería molestar. Yo solo escribía para mí, aunque a nadie le interese.