a mí, sí

Este blog nace para dar cabida a mis intereses, mis aficiones, mis ideas, mis pensamientos, lo que me apetezca escribir, lo que me apetezca opinar en un momento determinado. Política, cine, literatura, deporte,...
Si a alguien desea participar con sus comentarios, será un placer, para mí, leerlos. Una única norma, la misma que me aplico a mí mismo. Cualquier opinión será bienvenida. Lo mismo una que su contraria...
Pero no me permitiré ni permitiré la mala eduación, lo soez, lo chabacano, lo faltón, lo vulgar...
Todo eso, en "aunque a nadie le interese", está proscrito.
Bienvenidos.

Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de diciembre de 2012

JAZZ (QUEEN 4)

"Jazz" fue el séptimo álbum de estudio de Queen, puesto a la venta en noviembre de 1978. Se le considera como una rareza dentro de la discografía del grupo. Canciones como "Mustapha", donde alternan palabras árabes con otras directamente inventadas, "Jealousy", donde se procura simular el sonido de un sitar hindú, o "Dreamer´s Ball", acercamiento al blues, a través de un homenaje de Brian May a Elvis Presley, fallecido un año antes.

Yo, como siempre, a lo mío, a repasar alguno de mis temas favoritos.

En "Jazz" yo destacaría tres temas más conocidos.

"Fat Bottomed Girls" fue un tema de Brian May que alcanzó el puesto 11 en el Reino Unido y el 24 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos.


Are you gonna take me home tonight?
Oh, down beside that red firelight;
Are you gonna let it all hang out?
Fat bottomed girls,
You make the rockin' world go round.

Hey
I was just a skinny lad
Never knew no good from bad,
But I knew life before I left my nursery,
Left alone with big fat Fanny,
She was such a naughty nanny!
Hey big woman you made a bad boy out of me!
Hey hey!

I've been singing with my band
Across the water, across the land,
I seen ev'ry blue eyed floozy on the way, hey
But their beauty and their style
Went kind of smooth after a while.
Take me to them lardy ladies every time!

(C'mon)
Oh won't you take me home tonight?
Oh down beside your red firelight,
Oh and you give it all you got
Fat bottomed girls you make the rockin' world go round
Fat bottomed girls you make the rockin' world go round

Hey listen here,
Now I got mortgages on homes
I got stiffness in my bones
Ain't no beauty queens in this locality. (I tell ya!)
Oh, but I still get my pleasure
Still got my greatest treasure.
Heap big woman you done made a big man of me!
Now get this!

Oh, (i know) you gonna take me home tonight (please)
Oh, down beside that red firelight
Oh, you gonna let it all hang out
Fat bottomed girls you make the rockin' world go round
Fat bottomed girls you make the rockin' world go round
GET ON YOUR BIKES AND RIDE!

Oooh yeah oh yeah them fat bottomed girls
Fat bottomed girls
Yeah, yeah, yeah,
all right
ride 'em cowboy
Fat bottomed girls
Yes yes


"Bycicle Race" fue un tema muy polémico en su momento. No por la canción en sí, sino por el video oficial, donde aparecían mujeres desnudas, en el estadio de Wimbledon, montando en bicicleta. De hecho, fue prohibido en algunos países. Obviamente, eran otros tiempos.



Bicycle bicycle bicycle
I want to ride my bicycle bicycle bicycle

I want to ride my bicycle
I want to ride my bike
I want to ride my bicycle
I want to ride it where I like

You say black I say white
You say bark I say bite
You say shark I say hey man
Jaws was never my scene
And I don't like Star Wars
You say Rolls I say Royce
You say God give me a choice
You say Lord I say Christ
I don't believe in Peter Pan
Frankenstein or Superman
All I wanna do is

Bicycle bicycle bicycle
I want to ride my bicycle bicycle bicycle
I want to ride my bicycle
I want to ride my bike
I want to ride my bicycle
I want to ride my

Bicycle races are coming your way
So forget all your duties oh yeah
Fat bottomed girls they'll be riding today
So look out for those beauties oh yeah
On your marks get set go
Bicycle race bicycle race bicycle race

Bicycle bicycle bicycle
I want to ride my bicycle bicycle
Bicycle bicycle bicycle
Bicycle race

You say coke I say caine
You say John I say Wayne
Hot dog I say cool it man
I don't wanna be the President of America
You say smile I say cheese
Cartier I say please
Income tax I say Jesus
I don't wanna be a candidate for
Vietnam or Watergate
Cause all I wanna do is

Bicycle bicycle bicycle
I want to ride my bicycle bicycle bicycle
I want to ride my bicycle
I want to ride my bike
I want to ride my bicycle
I want to ride it where I like
 
Por último, uno de mis canciones favoritas de Queen, un temazo lleno de fuerza y energía, "Don´t stop me now". Llegó al puesto 9 en el Reino Unido. De lo mejorcito...


Tonight I'm gonna have myself a real good time
I feel alive
And the world, is turning inside out yeah
I'm floating around in ecstasy
So don't stop me now
Don't stop me
'cause I'm having a good time
Having a good time

I'm a shooting star leaping through the sky
Like a tiger defying the laws of gravity
I'm a racing car passing by like Lady Godiva
I'm gonna go go go there's no stopping me
I'm burning through the sky yea
Two hundred degrees that's why they call me Mr. Fahrenheit
I'm travelling at the speed of light
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now
I'm having such a good time
I'm having a ball
Don't stop me now
If you wanna have a good time
Just give me a call
Don't stop me now
'cause I'm having a good time
Don't stop me now
Yes I'm having a good time
I don't wanna stop at all

I'm a rocket ship on my way to Mars
On a collision course
I am a satellite
I'm out of control
I'm a sex machine ready to reload
Like an atom bomb about to oh oh oh oh oh explode!
I'm burning through the sky yeah
Two hundred degrees that's why they call me Mr. Fahrenheit
I'm travelling at the speed of light
I wanna make a supersonic woman of you

Don't stop me don't stop me, don't stop me hey hey hey!
Don't stop me don't stop me ooh ooh ooh
I like it
Don't stop me don't stop me
Have a good time good time
Don't stop me don't stop me
ohhhhhhh!

(guitar solo)

ohhhhhhh
Burning through the sky yeah
Two hundred degrees that's why they call me Mr. Fahrenheit
I'm travelling at the speed of light
I wanna make a supersonic man out of you

Don't stop me now
I'm having such a good time
I'm having a ball
Don't stop me now
If you wanna have a good time
Just give me a call
Don't stop me now
'cause I'm having a good time
Don't stop me now
Yes I'm having a good time
I don't wanna stop at all

Da da da da daaaa da da da
Ha da da ha ha ha ha
Ha da da da da


Hasta la próxima entrega...




sábado, 24 de noviembre de 2012

EDITH PIAF Y EL AMOR

No es fácil entender a una cantante de la magnitud de Edith Piaf únicamente a partir de su voz maravillosa. Tampoco es correcto.

Como cualquier otro artista que plasma en cada creación suya todo el dolor, todo el recorrido de su vida, la pequeña parisina desbordó de sentimientos cada nota, cada sílaba de cada canción de amor que interpretó a través de su larga, pero demasiado corta carrera.



El pequeño gorrión no disfrutó de tregua alguna durante los años en que nos acompañó. Nacida en plena calle fruto de la relación entre dos borrachos, su madre, acróbata, la dejó al cuidado de la abuela paterna, para que fuera criada en una casa de putas.

Tras la Primera Guerra Mundial, y dedicada al mundo del artista ambulante, Edith conoció a su primer amor, Louis Dupont, con quien a los 17 años tuvo a su única hija, Marcelle, que moriría a los dos años de meningitis.



Ella nunco pudo volver a tener hijos.

Tras Dupont, la lista de amantes se hizo interminable.

Louis Depleé, empresario que la descubrió en plena calle y la llevó a trabajar en su bar. fue quien la bautizó como Piaf (pequeño gorrión). Ella le llamaba papá, y su asesinato, del que llegó a ser sospechosa, fue el pistoletazo de salida para una vida de alcohol y drogas.



Tras Raymond Asso, su Pigmalion, y otros como el gran Yves Montand, en 1948 conoció al amor que más a fuego marcó su vida, Marcel Cerdan, el boxeador argelino, "el bombardero marroquí". La pasión que vivieron se truncó por un accidente de aviación en la que él, que volaba a reencontrarse con Edith, falleció en las Azores.

Si hasta ese momento la vida de la cantante había sido dura, a partir de ahí se hace insoportable. Piaf se hace adicta a la morfina. Ningún otro hombre le hace olvidar a su gran amor. Marlon Brando, Charles Aznavour, Jacques Pills, su marido entre el 52 y el 56, un joven Georges Moustaki, con quien tuvo un grave accidente en el 58, que empeoró su estado y su dependencia de las drogas...



Tan famosa como enferma, abandonada por Moustaki, triunfó en Nueva York, donde, en el 59, llegó a desplomarse en la escena. Volvió a París para actuar en el Olympia de París, y salvarlo de la ruina.

Pero Edith Piaf ya estaba sentenciada. Un año antes de morir de un cáncer hepático, se casó con Theo Sarapo. Se dice que, tras morir Edith Piaf, él condujo su cuerpo a París para hacer creer que falleció allí donde nació. Jean Cocteau, su gran amigo, que moriría aquel mismo 11 de octubre de 1963, escribió:"El barco se acaba de hundir. Este es mi último día en esta tierra." "Nunca he conocido un ser mas desprendido de su alma. Ella no entregaba su alma, ella la regalaba, ella tiraba oro por las ventanas.".



Una multitud inmensa de admiradores acompañó su féretro hasta el cementerio de Pére Lachaise.

Porque no había habido nunca nadie como ella y porque sabían que nunca lo habría después.

Para ilustrar esta entrada, había seleccionado dos canciones que llevan el amor en su título, "Le chant d´amour" e "Hymne a l´amour". No me resisto a añadir también el gran tema de Georges Moustaki, uno de sus más grandes éxitos, "Milord".

Debo reconocer que la primera, "Le chant d´amour", no era, inicialmente, de mis favoritas. Ahora me parece hermosísima, preciosa.




Al contrario que la anterior, "Hymne a l´amour" siempre ha sido una de mis canciones de Edith Piaf preferidas. Simplemente, me encanta. Escrita por y para Marcel Cerdan, debo reconocer que me pone la carne de gallina todas y cada una de las veces que la escucho...



Y, por último, "Milord", la canción de Moustaki que narra el encuentro entre una prostitua y un cliente pudiente con problemas amorosos. No tenía previsto incluirla en esta entrada, pero es uno de mis temas favoritos. Y con la voz de Piaf, alcanza lo genial. Por favor, desde el principio hasta el final.

 



lunes, 22 de octubre de 2012

LOQUILLO (1)



Próximo a cumplir los 52 años, Loquillo sigue en el candelero. Más de tres décadas de carrera le contemplan. En ese tiempo, el de El Clot ha conseguido hacerse con un hueco en el panorama musical español. Se ha ganado un respeto generalizado por su trayectoria y su enorme carisma (y  no me refiero a su 1,95 de altura).

Ese rebelde que comenzó a pisar fuerte en los 80, con su estilo muy cercano al rockabilly, supo amoldarse a los nuevos tiempos, llegando a sacar dos discos de poemas en los años 90. Ahora, más fuerte y seguro que nunca, tan currante como siempre, y con la garantía de volver a colaborar con Sabino Méndez, pone a la venta su tercer disco en el último año.

Y es que Loquillo siempre tiene algo que decir. Nunca rehuye una pregunta. Nunca dice lo que otros esperan que diga. Y, por supuesto, no se casa con nadie. Él es Loquillo y al que no le guste, ya sabe a donde ir.

Como voy haciendo con Queen, también creo que es un buen momento para empezar a repasar la carrera del José María Sanz Beltrán. Infinidad de éxitos desde entonces, un buen puñado de temas que puede dejar cantar al público, en los conciertos, sin temor a que equivoque la letra.



Si bien empezó su carrera como Teddy Loquillo y sus Amigos, junto al "Rebelde" Carlos Segarra, no tuvo mucho éxito. Ya en los 80, con Loquillo y los Intocables, las cosas empezaron a irle mejor.

En 1980 ve la luz el primer disco "Los tiempos están cambiando". En él, además de una adaptación de la canción de Dylan y otros temas, nos encontramos ya con uno de los hitos más importantes y recordados de Loquillo, "Rock and Roll Star", emblema del rock español de los 80. Todavía estaba algo verde como cantante por entonces. Busquemos alguna grabación más reciente. Y quizá la mejor sea la del ya mítico concierto en el BEC de Bilbao en 2005.

 

Has tenido suerte de llegarme a conocer
creo que a nadie le gusta el nacer para perder
abrirás una revista y me encontrarás a mí
debo ser algo payaso pero eso me hace feliz.

Invertiré mucha pasta me dice mi productor
con el objeto de hacerme estrella de R'N'R
me dice yo te haré rico tú sólo has de cantar bien
si no te pegan diez tiros en la puerta de un hotel.

Me verás en los carteles para hacerte irme detrás
te creerás que soy alguien con un toque especial
soy un chico de la calle que vive su canción
también me emborracho y lloro cuando tengo depresión.

En la lluvia pondré mi corazón de R'N'R
y cuando me llene el cuerpo de anfetas y de alcohol
querré alguien a mi lado que me recoja al caer
así nena tendré suerte de llegarte a conocer.
Uhu, uhu, uhu, nena, voy a ser
una "r'n'r star"
uhu, uhu, uhu, nena, voy a ser

 Pero llegó 1983 y con él su primer disco con Los Trogloditas. Su salto a Madrid. Como él mismo dijo "donde nos clasificaron como grupo de macarras con Rayban". El LP se llamó "El ritmo del garaje". Junto a este tema mítico que pone nombre al trabajo, podemos escuchar "Barcelona ciudad", "Quiero un camión" y, quizá, mi favorito de Loquillo, "Cadillac Solitario". Pero de momento oigamos el excelente "Accidente de circulación", dedicado, si no me equivoco, a Eduardo Benavente, líder del grupo "Parálisis permanente", que falleció con solo 20 años. Una canción triste y muy hermosa.



Mi amigo murió
en un accidente de circulación
como un triunfador
con el pie pegado al acelerador.

No vio ese camión
le clavó el volante en el corazón
era un triunfador
no había rivales para su motor.

Alguien semejante le sucederá
quizás una noche lo conocerás
tomando una copa, sentado en un bar
mirando a las chicas de la nacional.

Mi amigo murió
en un accidente de circulación
como un triunfador
con el pie pegado al acelerador

Era un campeón
no había rivales para su motor
era un campeón
bulle en el silencio aún su radiador.

Vamos a reír, vamos a olvidar
hoy hay una muerte para celebrar
vamos a beber, vamos a llorar
armando la bulla dentro cualquier bar.

Mi amigo murió
en un accidente de circulación
era un campeón.

Habrá tiempo para más entradas sobre este pedazo de cantante así que lo mejor es ir rematando la faena por hoy. Claro, no lo puedo evitar. Tiene que ser con "Cadillac solitario". Volveríamos a 2005, volveríamos al BEC y a Bilbao. Pero tiene copyright. Si quereis disfrutarlo, copiar en la barra de direcciones:
http://youtu.be/kg0Jlpgzel4

No hay mejor directo que ese para escuchar  "Cadillac solitario", de lo más grande de la historia del rock español. Por mi parte, dejo el videoclip oficial, no sin antes volver a aconsejaros que veais la grabación de Bilbao.



Siempre quise ir a L.A.
dejar un día esta ciudad.
Cruzar el mar en tu compañía.

Pero ya hace tiempo que me has dejado,
y probablemente me habrás olvidado.
No sé que aventuras correré sin ti.

Y ahora estoy aquí sentado
en un viejo Cadillac de segunda mano
junto al Mervellé, a mis pies mi ciudad
y hace un momento que me ha dejado,
aquí en la ladera del Tibidabo,
la última rubia que vino a probar
el asiento de atrás.

Quizás el "martini" me ha hecho recordar
nena, ¨por qué no volviste a llamar?
Creí que podía olvidarte sin más
y aún a ratos, ya ves.

Y al irse la rubia me he sentido extraño,
me he quedado solo, fumando un cigarro,
quizás he pensado, nostalgia de ti
y desde esta curva donde estoy parado
me he sorprendido mirando a tu barrio,
y me han atrapado luces de ciudad.

El amanecer me sorprenderá
dormido, borracho en el Cadillac,
junto a las palmeras luce solitario
y dice la gente que ahora eres formal
y yo aquí borracho en el Cadillac
bajo las palmeras luce solitario.
Y no estás tú, nena.

 

 



sábado, 13 de octubre de 2012

WE ARE THE CHAMPIONS (QUEEN 3)

Entre el estado hibernativo en el que se mantuvo este blog durante más de medio año y el haber dedicado su reapertura a otros asuntos, tenía un poco olvidado el repaso a la discografía de Queen, que fue uno de los primeros temas que abordé. En su día lo hice con una primera entrada en la que repasaba los cuatro primeros discos, compartiendo con vosotros una canción de cada uno de ellos.

http://aunqueanadieleinterese.blogspot.com.es/2011/12/freddy-mercury-20-aniversario-queen-1.html

Dispuesto a seguir, encaré los siguientes álbumes solo para recordar que en el quinto se encuadraba "Somebody to love", una de las grandes canciones de la historia. No me quedó otro remedio que dedicar la entrada entera a ese temazo.

http://aunqueanadieleinterese.blogspot.com.es/2012/01/somebody-to-love-queen-2.html

Es momento ahora, por lo tanto, de continuar el recorrido donde se interrumpió. El sexto álbum apareció en octubre de 1977. Su título, "News of the world". Otro bombazo que logró cuatro discos de platino en los Estados Unidos y dos en el Reino Unido, así como otros muchos reconocimientos. Unas críticas iniciales un poco ambiguas, debidas al giro musical de la banda, que la acercaba más al pop-rock, tornaron finalmente en elogios, principalmente por los dos grandes himnos que abren el trabajo: "We will rock you", de Brian May, y, como no, "We are the champions", de Freddy Mercury.



Freddy quería un himno deportivo que animara a las masas y las hiciera cantar. Lo consiguió con creces, No hay otro tema que haya superado a "We are the champions" en ese menester. Fue compuesto en 1975, pero no lo incorporaron hasta este sexto álbum. Como single, alcanzó el número dos en las listas del Reino Unido y el cuatro en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos.

Pero de pocas cosas puedo añadir que cualquiera que lea esto no conozca. Este himno se sigue escuchando hoy prácticamente a diario en multitud de diferentes especialidades deportivas. Una encuesta de Sony Ericsson la catalogó como la canción más popular del mundo. Aún más. Un estudio científico de 2011 llegó a la conclusión de que "We are the champions" era la canción más pegadiza de la historia...



Según estos científicos "Cada éxito musical depende de las matemáticas, la ciencia, la ingeniería y la tecnología, de la física y las frecuencias de sonido que determinan el tono y la armonía, a los procesadores digitales de alta tecnología y los sintetizadores que pueden agregar efectos para hacer una canción más pegadiza."

Pués eso.

Pero vamos a volver a escucharla.

En el Greatest Video Hits 1 aparece esta versión.



Años después, en el Live Aid la escuchamos junto al otro gran éxito de "News of the world", "We are the champions". Impresionante, simplemente impresionante.


Es bastante buena esta versión de Green Day en el Reading Festival de 2004.


No podía faltar, para rematar la entrada, la recordada actuación de Liza Minelle en el inolvidable concierto de homenaje a Freddy Mercury, en 1992. Aún tengo el vídeo de ese concierto, aunque ningún aparato donde insertarlo.


Por último, para el que la quiera cantar cuando la escuche, oportunidades no le faltarán, la letra.

I've paid my dues -
Time after time -
I've done my sentence
But committed no crime -
And bad mistakes
I've made a few
I've had my share of sand kicked in my face -
But I've come through

We are the champions - my friends
And we'll keep on fighting - till the end -
We are the champions -
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions - of the world -

I've taken my bows
And my curtain calls -
You brought me fame and fortuen and everything that goes with it
-
I thank you all -

But it's been no bed of roses
No pleasure cruise -
I consider it a challenge before the whole human race -
And I ain't gonna lose -

We are the champions - my friends
And we'll keep on fighting - till the end -
We are the champions -
We are the champions
No time for losers
'Cause we are the champions - of the world -


miércoles, 11 de enero de 2012

"SOMEBODY TO LOVE" (QUEEN 2)

Seguimos el repaso a la discografía del mejor grupo de todos los tiempos, que empezamos semanas atrás por las fechas en las que se cumplía el vigésimo aniversario de la muerte de Freddy Mercury. Lo habíamos dejado en el cuarto disco, "A night in the opera", de modo que seguimos, cronológicamente, con el siguiente, "A day at the races".

Otro nombre con homenaje a los Hermanos Marx para este quinto trabajo que se considera uno de los mejores, alcanzando el número 1 en el Reino Unido, Holanda y Japón y el 5 en el Billboard 200 de los Estados Unidos, donde fue su quinto álbum en alcanzar las 500.000 copias vendidas, disco de oro. "Sheer Heart Attack" y "A night in the opera" ya lo fueron anteriormente.

Como exponente de este LP no me queda otra que caer en lo típico y en lo habitual, pero es que en "A day at the races", al comienzo de la cara B, tenemos una de mis canciones favoritas no ya de Queen, sino de toda la historia de la música, "Somebody to love". Escrita por Freddy Mercury, bajo la influencia de Aretha Franklin. llegó al número 2 en la lista de singles en Reino Unido y al 13 en el Billboard 100 de Estados Unidos.



Un temazo múltiples veces versionado y fantásticamente interpretado por George Michael en el Concierto de Homenaje a Freddy Mercury, tras su muerte. La versión que escuchamos es la "Live at the Bowl".


Por si la queréis cantar. Yo lo he hecho muchas veces.

Can anybody find me somebody to love?
Each morning I get up I die a little
Can barely stand on my feet
Take a look in the mirror and cry
Lord what you're doing to me
I have spent all my years in believing you
But I just can't get no relief, Lord!
Somebody, somebody
Can anybody find me somebody to love?

I work hard every day of my life
I work till I ache my bones
At the end I take home my hard earned pay all on my own -
I get down on my knees
And I start to pray
Till the tears run down from my eyes
Lord - somebody - somebody
Can anybody find me - somebody to love?

(He works hard)

Everyday - I try and I try and I try -
But everybody wants to put me down
They say I'm goin' crazy
They say I got a lot of water in my brain
Got no common sense
I got nobody left to believe
Yeah - yeah yeah yeah

Oh Lord
Somebody - somebody
Can anybody find me somebody to love?

Got no feel, I got no rhythm
I just keep losing my beat
I'm ok, I'm alright
Ain't gonna face no defeat
I just gotta get out of this prison cell
Someday I'm gonna be free, Lord!

Find me somebody to love
Can anybody find me somebody to love?


Os prometo que tenía pensado seguir con los siguientes dos o tres discos, pero he cambiado de idea. Esta canción se merece una entrada para ella sóla. Además, tantas versiones como ha habido..., veamos alguna otra.

Por ejemplo, Bonnie Tyler y otros cantantes invitados la interpretaban en la final del programa "Children in Need 2009" desde el Millenium Centre de Cardiff.



En 2010 un grupo de 60 estudiantes de The Hebrew University de Jerusalén hizo una versión que fue muy aclamada, sobre todo, después de las palabras de Brian May, que reconoció que le había puesto un nudo en la garganta. Según May, a Freddy le hubiera encantado. Suficiente para avalarla.



No me quiero extender mucho más. Así quedan balas en la recámara para otra ocasión. Pero para acabar tan típico como empecé, George Michael en el Homenaje a Freddy, de lo mejorcito de aquel irrepetible evento.

martes, 27 de diciembre de 2011

LITTLE DRUMMER BOY (EL TAMBORILERO)

Hay días que sé que me voy a emocionar con los temas Navideños que estoy, poco a poco, desgranando. Hoy es uno de ellos.
"El tamborilero", "Little drummer boy", es, sin duda, uno de los más hermosos Villancicos y, posiblemente, uno de los más apreciados en España, sobre todo, gracias a la maravillosa voz de Raphael.
Pero vamos por partes. La pianista Katherine K. Davis lo compuso en 1941. Su título inicial, "Carol of the Drum". La historia parece basarse en una leyenda francesa del siglo XII. Anatole France la reescribió en el siglo XIX como "El malabarista de Notre Dame". Jules Massenet escribiría una ópera en 1902, del mismo título. Habla de los juegos malabares que el protagonista hace ante la Virgen María que, según la versión, le sonríe o tira una rosa.
La canción está basada en un Villancico checo. Se hizo un rearreglo en 1957, para ser cantado por los Jack Halloran Singers, pero no estuvo preparado a tiempo para salir en Navidad. Al año siguiente, Harry Simeone sí lo haría, ya rebautizando el tema como "Little drummer boy".



Un tema tan universal tiene que ser escuchada en casi todos los idiomas. En 1965, Nana Mouskouri lo cantaría en francés con el título de "L´enfant au tambour".



En alemán, se titula "Der Trommelmann". Suena, más o menos, así, en la voz del coro MGV-Broicher-Siedlung



Uno de los más grandes momentos de esta canción coincide con uno de los importantes momentos de la Historia de la Música. Era 1977. Ese año, jugando al golf en Madrid, fallecería uno de los mejores cantantes que ha habido, Bing Crosby. Pero ese mismo año, un tiempo antes, formaría un inusual dúo con David Bowie para cantar "Little Drummer Boy". Acabando ya el siglo, la TV Guide (Guía de TV), seleccionó esta escena como uno de los 25 momentos más memorables de la música en la televisión durante el siglo XX.



Los superventas Boney M lo incluyeron en su "Crhistmas Album", 1981.



En inglés, en alemán, en francés... También en italiano podemos disfrutar de "Little drummer boy". Con el título de "Il piccolo tamburino" lo interpretaron Al Bano y Romina Power. Era el año 1991.



En 2003, Whitney Houston la cantaría con su hija.



2008, la cantante country Faith Hill la incorpora a su álbum "Joy to the world". La vemos cantarla en directo. Tiene una voz preciosa. Me encanta esta versión.



Me resisto a acabar esta entrada. No sé vosotros. Yo, ahora mismo estoy feliz. Vuelvo a poner una grabación de Bing Crosby, en este caso, en 1962, lógicamente, sin Bowie.



Sería un pecado no terminar con Raphael. En 1967, hace sólo 44 añitos, la cantaba en televisión así.



En definitiva, una canción inmensa, hermosa, que espero hayáis disfrutado con uno o con todos los vídeos anteriores.

jueves, 22 de diciembre de 2011

HAVE YOURSELF A MERRY LITTLE CHRISTMAS

Hoy traigo a mi blog otra canción Navideña francamente bonita. Últimamente la podemos oir sonar en un anuncio de los que se emiten a diario por televisión. Si no digo qué anuncio no es por no hacer propaganda. Es que no me acuerdo.

Bueno, el tema del que hablo es "Have yourself a merry little Chritsmas". Cantada por primera vez, si no me equivoco, por Judy Garland en la película "Cita en San Luis" (Meet me in St. Louis), de 1944. En 1968, la actriz la cantaba así. Tenía 47 años, pero sólo le quedaba uno de vida.


Para seleccionar otras versiones no lo he tenido fácil, ya que hay infinidad de ellas con otros tantos intérpretes. Aunque la original era, pués, de Judy Garland, para muchos, la más hermosa es la de Frank Sinatra. La Voz la grabó en 1947, 1957 y 1963. Ésta es una de ellas.



¿Qué os parece esta versión del malogrado John Denver, mano a mano con las marionetas? A mí me encanta. Corría el año 1979.


Recordadme que dedique un día una entrada a este grandísimo cantautor de Nuevo Méjico que el próximo día 31 hubiera cumplido de no mediar aquel fatídico vuelo en la costa californiana el 12 de octubre de 1997.

Y sigo descubriendo bellísimas versiones. La enorme cantante Ella Fitzgerald, conocida como "Firts Lady of Song", la cantó en 1960.



Diez años después, un grupo de hermanos la interpretó también. Los Jackson Five. 1970.



Y, por último, Barbra Streisand, 1967.



¿Os han gustado?
Judy Garland, Frank Sinatra, John Denver & The Muppet, Ella Fitzgerald, Jackson Five y Barbra Streisand. Casi nada.
¿Con cuál versión os quedáis? Comentádmelo, por favor, y, no lo olvidéis, ¡FELIZ NAVIDAD!

Y, por si la queréis cantar, la letra dice así:

Have yourself a merry little Christmas,
Let your heart be light
From now on,
Our troubles will be out of sight

Have yourself a merry little Christmas,
Make the Yule-tide gay,
From now on,
Our troubles will be miles away.

Here we are as in olden days,
Happy golden days of yore.
Faithful friends who are dear to us
Gather near to us once more.

Through the years
We all will be together,
If the Fates allow
Hang a shining star upon the highest bough.
And have yourself a merry little Christmas now.

martes, 20 de diciembre de 2011

WHITE CHRISTMAS (Blanca Navidad)


Ya llegó, un año más, la Navidad.

Y lo que a mí me apetece por estas fechas es compartir con quien se asome por aquí algunos de los temas más bonitos que las caracterizan.

Hoy he decidido dedicar estas líneas a "White Christmas".

Ésta es una de las canciones Navideñas más hermosas jamás escrita. Su autor fue Irving Berlin y lo hizo en 1940. Cuenta una historia que tras acabarla dijo a su secretaria, "Acabo de escribir la mejor canción que he escrito nunca, ¡heck!, he escrito la mejor canción que nadie haya hecho nunca."
Y es, sin duda, una de las más bellas. La primera versión que escucharemos, la de su primer intérprete, el recordado Bing Crosby. La llevó a lo más alto del Hit Parade en octubre de 1942, llegando hasta el año nuevo en esa posición. Su versión para le película Holiday Inn se llevó el Oscar a la Mejor Canción Original de 1942. Según el Guinness de los Records, el single de Crosby con este tema es el más vendido de todos los tiempos, más de 50 millones de copias en todo el mundo, que se dice pronto, superando los 33 millones del "Candle in the wind 1997" de Elton John. El cantante, sin embargo, nunca se quiso llevar particular mérito por el éxito del tema. Según él, "un grajo con el paladar partido la podría haber cantado."
A mí, me emociona.



Tuvo más reconocimientos. "Its ranked", la situó en el número 1 de las canciones de Navidad. La National Public Radio la incluyó, en 1999, entre los 100 mejores trabajos musicales americanos del siglo XX.
En la lista "Songs of the Century" (Canciones del Siglo), votada por la RIAA (Recording Industry Asociation of America), se la ubicó en el segundo lugar, sólo superada por "Over the rainbow", de Judy Garland.
En el año 2002, la grabación de 1942 fue elegida por la Library of the Congress entre las 50 que ese año se añadirían al National Recording Registry.
Y, como no podía ser de otra manera, abundan las versiones.
En 1954, fueron The Drifters, un grupo vocal que triunfó, sobre todo, entre 1953 y 1963, pero que, con muchos cambios, aún existe hoy en día. Esta versión también se convirtió en una de las más populares. Podemos, aún, escucharla en "Sólo en casa", mientras Macaulay Caulkin se aplica el after-shave de su padre.



En 1957, el Rey, Elvis Presley para su Elvis´ Christmas Album.



En un recopilatorio de 1999 de Bob Marley, "Destiny: Rare ska sides from Studio 1", aparece cantado por el jamaicano junto a The Wailers. La habían interpretado en 1965.



En 2009 fue el cantante invidente de la Toscana, Andrea Bocelli quien la incluyó en su álbum, "My Christmas".



Diez meses después de su fallecimiento en accidente, en diciembre de 1967, aparecería este single póstumo de Otis Redding. Merece la pena escucharlo.



Con tan bella canción, me niego a no incluir la versión de Frank Sinatra.



Y, para terminar, un desternillante intento de cantarla de Robbie Williams en este programa de televisión, donde recibe la "ayuda" de los presentadores y de un coro de veteranos cantantes.



En cualquier caso, cantada por quién sea, dónde sea, una de las canciones más bonitas de todos los tiempos. Y, para mí, nadie ha logrado mejorar la versión de Bing Crosby.
¿No os parece verdaderamente hermosa? Por ello, quizá, me he excedido en las versiones de esta entrada. Creo que merece la pena. Y la belleza de la canción está, opino, por encima de gustos. No tienes por qué disfrutar de la Navidad, si no te gusta, pero eso no resta un ápice de valor a este tema irrepetible.

Aquí queda la letra.

I'm dreaming of a white christmas,
just like the ones I used to know
Where the treetops glisten and children listen
to hear sleigh bells in the snow

I'm dreaming of a white christmas,
just like the ones I used to know
Where the treetops glisten and children listen
to hear sleigh bells in the snow

I'm dreaming of a white christmas,
with every christmas card I write
May your days be merry and bright,
and may all your christmases be white

I'm dreaming of a white christmas,
just like the ones I used to know
May your days be merry and bright,
and may all your christmases be white

I'm dreaming of a white christmas,
with every christmas card I write
May your days be merry and bright,
and may all your christmases be white

May your days be merry and bright,
and may all your christmases be white

And may all your christmases be white (All your christmases be white)
And may all your christmases be white (All your christmases be white)
And may all your christmases be
(All your christmases be white)
(All your christmases be white)


viernes, 16 de diciembre de 2011

SHANE MACGOWAN Y KIRSTY MACCOLL : FAIRYTALE OF NEW YORK

Estamos a unos pocos días del comienzo de las Fiestas Navideñas de 2011. Por encima del significado que cada uno de nosotros quiera darle a estas fechas, es el momento de volver a escuchar esos temas que año tras año vuelven a sonar en locales, comercios y hogares. Es hora de disfrutar, de nuevo, con los Villancicos y las canciones de tema Navideño.




La que os voy a proponer hoy es "Fairytale of New York", de The Pogues. Iba incluida en el tercer  álbum del grupo, que se había creado en 1982, "If I should fall from grace with God". Es uno de los primeros discos que recuerdo haber comprado cuando empecé a trabajar.

Y lo hice, directamente, porque había escuchado "Fairytale..." en las radios. No paré hasta aprendérmela de memoria y, desde entonces, la he cantado innumerables veces, para gozo y deleite, sobre todo, de mi esposa.

La canción está compuesta por Jem Finer, uno de los fundadores de The Pogues, y por su líder y cantante, el carismático, dipsómano y desdentado Shane MacGowan.


La fama de alcohólico de MacGowan es casi legendaria. Empezó a beber a los cuatro años. Afirma que su tía le introdujo en el consumo de alcohol y cigarrillos bajo la promesa de que no adoraría al diablo.



Sus coqueteos con la heroína, en cambio, parece que tuvieron mejor fin. La cantante y amiga suya Sinead O´Connor le denunció a la policía por posesión de drogas. Eso le enfureció en un primer momento, pero posteriormente Shane se lo agradeció, ya que afirma que ese incidente le ayudó a dejar la heroína.


Obviamente, no ha pasado lo mismo con el alcohol. Son numerosos los incidentes que ha experimentado. Es habitual verle subir borracho al escenario, incluso vomitar en el mismo o delante. También ha aparecido en esas condiciones en programas de televisión, balbuceante y dando respuestas incoherentes.

Los problemas con el alcohol eran mucho más serios, hasta el punto que Shane fue expulsado, por borracho, de "The Pogues", un grupo de borrachos. Eran los años 90. Después, ya algo mejorado, volvió en 2001, siguiendo hasta la actualidad. Su novia, Victoria, afirma que, a pesar de lo malo de su alcoholismo, Shane bebe menos de lo que la gente cree. Aunque eso sí, le gusta, y posiblemente, siempre le gustará. Uno de sus problemas, dice ella, es que les resulta prácticamente imposible ir de un punto A a otro B, sin ser arrastrados por algún admirador a un bar.


Pero volvamos a la canción. "Fairytale of New York" se estaba escribiendo para ser cantada por Shane MacGowan y el bajista Cait O´Riordan, pero éste dejó el grupo antes de que el tema estuviera completado. Debido a ello, el entonces productor del grupo, Steve Lillywhite, propuso a su esposa, Kirsty MacColl, hacer la réplica a MacGowan.



El resultado fue sencillamente perfecto. La canción alcanzó el número 1 en Irlanda y el 2 en el Reino Unido. Aquel año 1987 sólo el single "Always on my mind" de los Pet Shop Boys la superó. Como dijo Shane, "Hemos sido batidos por dos reinas y un tambor". Posteriormente, en el canal VH1, fue votada como el mejor tema de Navidad de todos los tiempos en los años 2004, 2005 y 2006.

Pero, para entonces, Kirsty MacColl ya había fallecido cuando contaba, tan sólo, 41 años.

Tras su participación en un programa de radio en Cuba, el 18 de diciembre de 2000, Kirsty, su pareja y sus hijos, se encontraban disfrutando de unos días de buceo en Cozumel, México. Lo hacían en una zona restringida para las embarcaciones. Sin embargo, una veloz lancha invadió la zona. Sus hijos Louis y Jamie estaban con ella. La embarcación iba directa a Jamie.

Kirsty empujó a Jamie, que se salvó con heridas menores, pero ella fue alcanzada de lleno y murió en el acto. Las hélices la partieron en dos.




El barco era propiedad de un multimillonario mexicano. Un empleado suyo, que aseguró estar a los mandos en ese momento, fue condenado a 2 años y 10 meses de cárcel. Sin embargo, pudo evitar la prisión tras el pago, en pesos, del equivalente a 61 euros. También fue condenado a pagar de su sueldo 2150 dólares a la familia de MacColl.

Una campaña, Justice For Kirsty, siguió luchando durante años para conseguir justicia. Incluso el cantante Bono, habló del tema en un concierto que dio en Monterrey en 2006, lo que le valió el enfado del Gobierno Mexicano, que nunca se mostró muy colaborador. En 2009 se decidió que no se lograría ya nada más, por lo que los fondos restantes de la campaña se destinaron a dos asociaciones, Casa Alianza México y Cuba Solidarity, que hubieran sido del agrado de la cantante.


Ya sólo nos queda disfrutar de este temazo, uno de mis favoritos, una de las mejores canciones, Navideñas o no, de todos los tiempos. De la mano de Shane MacGowan y Kirsty MacColl.

No sólo la canción. El vídeo es muy bueno, también. Reconoceréis a algún famoso actor en él. Como curiosidad, no existe, realmente, un NYPD Choir. Sí que hay una unidad de Pipes and Drums (gaitas y tambores) pero no tocan "Galway Bay", como dice la canción, por lo que no es eso lo que están interpretando en el vídeo.

Y, ahora, en un directo en 1987.



Sirva esta entrada como homenaje para Kirsty MacColl.

Os copio la letra. Yo ya me la sé...

It was Christmas Eve babe
In the drunk tank
An old man said to me, won't see another one
And then he sang a song
The rare old mountain Dew
I turned my face away
And dreamed about you

Got on a lucky one
Came in eighteen to one
I've got a feeling
This year's for me and you
So happy Christmas
I love you baby
I can see a better time
When all our dreams come true

They've got cars big as bars
They've got rivers of gold
But the wind goes right through you
It's no place for the old
When you first took my hand
On a cold Christmas Eve
You promised me
Broadway was waiting for me

You were handsome
You were pretty
Queen of New York City
When the band finished playing
They howled out for more
Sinatra was swinging,
All the drunks they were singing
We kissed on a corner
Then danced through the night

You're a bum
You're a punk
You're an old slut on junk
Lying there almost dead on a drip in that bed
You scumbag, you maggot
You cheap lousy faggot
Happy Christmas your arse
I pray God it's our last

The boys of the NYPD choir
Still singing "Galway Bay"
And the bells were ringing out
For Christmas day

I could have been someone
Well so could anyone
You took my dreams from me
When I first found you
I kept them with me babe
I put them with my own
Can't make it all alone
I've built my dreams around you

The boys of the NYPD choir
Still singing "Galway Bay"
And the bells were ringing out
For Christmas day

domingo, 4 de diciembre de 2011

FREDDY MERCURY, 20 ANIVERSARIO (QUEEN 1)

A la hora de dar el pistoletazo de salida a un blog, sobre todo a uno como este, que va a tener un acusado componente personal, mis gustos, aficiones, opiniones, te encuentras con que no estás muy seguro de qué tema elegir para "inaugurarlo".

En este caso, el reciente vigésimo aniversario de la desaparición de Freddy Mercury me ha ayudado a decidirme.
Quien me conoce lo sabe de sobra. Para mí, Queen ha sido el mejor grupo y Freddy, el más grande. Obvio es decir que, tratándose de una cuestión de gustos, tan válida es esta opinión como la de cualquier otro. Habrá quienes dirán que los Rolling, Beatles, Elvis, Bertín Osborne... en cuestión de gustos nada, pero nada, está escrito.

"Aunque a nadie le interese" no es un blog didáctico. Es mi blog, escrito para mí, aunque ha abierto a todo aquel que quiera visitarlo y compartirlo conmigo. ¿Y qué me apetece en este momento?

Pués que empecemos escuchando "Keep yourself alive", un tema de Queen aparecido en el primer disco del grupo, también llamado "Queen", año 1973. El autor es Brian May.



Un año después, el segundo álbum, con el ingenioso título de "Queen II", concluía con esta canción, "Seven seas of rhye", tema compuesto por Freddy Mercury. Bueno, de hecho, también el primer LP del grupo cerraba con esta canción.



En el tercer álbum "Sheer Heart Attack", de 1974, apareció una canción típica de Queen, muy dados al estilo himno, "In the lap of the Gods". Autor, Freddy Mercury.







Que años después sonaría así en el inolvidable concierto en Wembley en 1986.



En el cuarto disco, el genial "A night in the opera", encontramos uno de los grandes temas de la historia de la música. Una auténtica obra de arte irrepetible, "Bohemian Rapsody"... Pero como yo soy como soy, para acabar esta entrada, os invito a escuchar "Love of my life", otro temazo de Freddy Mercury del mismo álbum.