a mí, sí

Este blog nace para dar cabida a mis intereses, mis aficiones, mis ideas, mis pensamientos, lo que me apetezca escribir, lo que me apetezca opinar en un momento determinado. Política, cine, literatura, deporte,...
Si a alguien desea participar con sus comentarios, será un placer, para mí, leerlos. Una única norma, la misma que me aplico a mí mismo. Cualquier opinión será bienvenida. Lo mismo una que su contraria...
Pero no me permitiré ni permitiré la mala eduación, lo soez, lo chabacano, lo faltón, lo vulgar...
Todo eso, en "aunque a nadie le interese", está proscrito.
Bienvenidos.

Mostrando entradas con la etiqueta ROSA DÍEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROSA DÍEZ. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

¿Y si repetimos las elecciones?

45 días.

Ése es el tiempo que ha transcurrido desde las elecciones del 20 de noviembre. Bastante menos desde que se ha hecho efectivo el traspaso de poder PSOE --> PP, ZP --> Rajoy, de la oscuridad --> a la luz...



Se podría pensar que, con tan poco tiempo desde nuestra excursión a las urnas, si por mor de algún arte de birlibirloque, mañana por la mañana tuviéramos que repetir las elecciones, no debería haber una excesiva diferencia entre los resultados que entonces se dieron y los que obtuviéramos.

Pués bien. A pesar de la famosa moratoria de cien días que, se supone, concedemos a un nuevo Gobierno antes de empezar a criticarle con denuedo, estoy seguro de que nos encontraríamos con una fuga de votos notable de las filas populares.



El ya comentado anuncio del equipo económico del Gobierno sobre la subida "temporal" del IRPF parece haber pillado por sorpresa a los españoles. Es lo que tiene que se sepa desde hace meses quién iba a ganar. También es lo que tiene que, durante esos meses, hayamos oído una y otra vez que el Gobierno Rajoy no iba a subir los impuestos, que ése no era el camino, que...

Ahora sabemos que todo era mentira. Nadie duda de que el equipo del gallego, cuyos conmilitones gobiernan la mayoría de las Comunidades Autónomas, sabía perfectamente que el defícit real se iba a disparar por encima del 8 por ciento. Si algún Partido conoce hoy mismo, de primera mano, el estado de las cuentas autonómicas españolas es el PP. Lo digo sin entrar a valorar quién y dónde es el culpable en cada caso.

Desde tribunas cercanas a los populares, de hecho, también se ha recibido con recelo e, incluso, disgusto, estas primeras medidas económicas de la nueva nave guía. No es muy complicado extrapolar ese estado de ánimo a nivel del votante de a pie.



Ésto no quiere decir que el PSOE fuera a recuperar parte de lo que ha perdido en noviembre. No están, ahora mismo, para esos menesteres. Pero la fuga de votos popular, estoy seguro, sería muy importante. Quizá hasta el punto de poner en riesgo su mayoría absoluta.

IU no recibiría mucho voto desencantado, pero hay otra formación, que cosecha simpatías crecientes y que, sin duda alguna, sería la receptora de un alto porcentaje de lo que perdiera Rajoy. Hablo de UPyD.



El electorado ya le dió un importante espaldarazo el 20N. Un salto cuantitativo desde los 300.000 votos hasta más allá del 1.100.000. No me equivoco, pondría la mano en el fuego, si digo que hoy, 4 de enero, de repetirse las elecciones, los de Rosa Díez superarían con creces esa cota. Por encima del millón y medio, apuesto. Los españoles no les consideran parte de esa casta de políticos aprovechados, que se miran sólo su ombligo, sus sueldos, sus pensiones, sus prebendas,... Les ven como un partido humilde, honesto, con verdaderas ganas de transformar la política española de arriba a abajo y hacerla más justa y cercana al ciudadano.

Pero las elecciones están recién pasadas. Sólo las de Andalucía se adivinan en el horizonte. Para otras pugnas habrá que esperar aún un rato. De momento, el PP tiene vía libre para hacer y deshacer a antojo.

Lo que pase dentro de unos años, está por ver.