Se trata tan solo de homenajear un equipo de los que conocemos de toda la vida, pero cuyos resultados tenemos que buscar en las páginas secundarias de deportes.
Su germen se remonta al año 1917, cuando unos alumnos del Colegio Sagrados Corazones funda el Deportivo Mirandés. Posteriormente se llamaría Sporting Club Mirandés y Deportivo S.C. A su desaparición, surgieron dos equipos, el Miranda F.C. y el Blanco y Negro, de cuya fusión surgiría el Miranda Unión Club. Era el año 1922.
Finalmente, el 3 de mayo de 1927, nace el Club Deportivo Mirandés, reuniéndose su primera directiva en un local de baile, "La Perejilera".
El actual campo de Anduva se inauguró el 18 de septiembre de 1949, tras quedarse la RENFE con los terrenos donde se ubicaba el anterior, para construir viviendas.
Su palmarés está adornado con cuatro títulos de campeón. Todos ellos, en Tercera División.
El Mirandés nunca ha llegado a militar en 2ª División. El año pasado estuvo muy, muy cerca. Por mala suerte, no lo logró.
Estos son pequeños retazos del equipo que homenajeo con estas líneas. Los de Miranda de Ebro están haciendo la temporada de su vida. Comandan con absoluta autoridad su grupo de la 2ª División B. Sin duda, pugnará, como el año pasado, por el ascenso a la categoría de Plata por primera vez en su Historia.
Pero lo más hermoso lo está escribiendo en la Copa del Rey. Este Club se ha ganado el cariño y la admiración de toda España. Ha peleado y merecido alcanzar las semifinales, algo que solo el Figueres había logrado anteriormente, militando en 2ª B.
El Mirandés no ha eliminado al Villarreal, al Racing de Santander, al Espanyol, sino que ha sido mejor que el Villarreal, el Racing y el Espanyol. Con una fé ciega en sus posibilidades, en su juego, en su lucha, en su público ha obtenido el premio más importante de su Historia. Disputará a Mallorca o Athletic, en estos momentos juegan, el pase a la gran Final de la Copa de Su Majestad.
Mas éso es únicamente el aspecto deportivo. Ha hecho más. Ha conseguido el respeto generalizado. Se ha ganado el derecho a que seguidores bilbaínos y mallorquines no se consideren en una especie de semifinal adelantada, convencidos de que el que siga, eliminará al Mirandés y llegará, fácil, a la Final. Se ha ganado, por favor, que no se dé eso por hecho. Tres Primeras ya cometieron ese error.
También ha conseguido algo al alcance, tan solo, de los más grandes. Aquello que ocurre cuando alguien a quien no le gusta el automovilismo pregunta "¿qué ha hecho Alonso?". Lo que sucede cuando se oye a personas que no han visto entero un partido de tenis en su vida "¿ha ganado Nadal?". O "¿qué ha hecho Gasol?".
Ayer no eran ni Alonso, ni Nadal, ni Gasol, ni Contador, ni Marta Domínguez. Ayer fue el día del Mirandés. El día en que mucha gente en España estuvo pendiente de este pequeño gran Club. El día en que personas, como mi mujer, no muy interesada por el fútbol, se van a la cama y ponen la tele, porque "ya queda poco y necesitan un gol más".
Es el día en el que toda España, menos los hinchas pericos, obviamente, iban con los rojillos de Miranda. El día en el que seguidores de muy distintos equipos españoles gritaron gol, como toda Miranda, cuando Infante y Caneda pusieron la guinda al milagro. Gritaron gol con tanta fuerza como al celebrar los propios.
Ayer, muchas personas fueron felices por un rato. No sólo en Miranda. No sólo en Burgos o en Castilla. En toda España.
Lograr eso está sólo al alcance de los más grandes.
a mí, sí
Este blog nace para dar cabida a mis intereses, mis aficiones, mis ideas, mis pensamientos, lo que me apetezca escribir, lo que me apetezca opinar en un momento determinado. Política, cine, literatura, deporte,...
Si a alguien desea participar con sus comentarios, será un placer, para mí, leerlos. Una única norma, la misma que me aplico a mí mismo. Cualquier opinión será bienvenida. Lo mismo una que su contraria...
Pero no me permitiré ni permitiré la mala eduación, lo soez, lo chabacano, lo faltón, lo vulgar...
Todo eso, en "aunque a nadie le interese", está proscrito.
Bienvenidos.
Si a alguien desea participar con sus comentarios, será un placer, para mí, leerlos. Una única norma, la misma que me aplico a mí mismo. Cualquier opinión será bienvenida. Lo mismo una que su contraria...
Pero no me permitiré ni permitiré la mala eduación, lo soez, lo chabacano, lo faltón, lo vulgar...
Todo eso, en "aunque a nadie le interese", está proscrito.
Bienvenidos.
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEPORTE. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de enero de 2012
jueves, 8 de diciembre de 2011
SNOOKER, un deporte elegante
(Antes de que empecéis a leer, os aburráis y lo dejéis por la mitad, comentaros que la entrada termina con un video de, posiblemente, la mejor jugada de Snooker de la historia. Y, ahora, la entrada)
En estas fechas en que se está disputando el UK Championship (Campeonato del Reino Unido) de Snooker es un buen momento para comentaros la afición que he desarrollado por este elegante deporte.
El Snooker es una modalidad del billar, aunque muy diferente. Fue inventado en la India, pero por oficiales del Ejército Británico. Conserva, por tanto, esa actitud y apariencia tan típica del Reino Unido. Esa formalidad, esa elegancia.
La mesa de Snooker tiene los seis agujeros, tres por banda, típicos. Pero es un poco más grande, de 3,6 metros por 1,8. Consta de 15 bolas rojas y seis de color.
La mecánica es tan sencilla como ir metiendo una bola roja (que vale 1 punto y ya no vuelve a la mesa) y una bola de color (que puntuan de 2, la amarilla, a 7, la negra y que tras introducirse, se recoloca en su posición de salida). El proceso es, por tanto, roja-color-roja-color.
Dada la enorme calidad de los jugadores del circuito mundial de Snooker, lo interesante no es ya su tino a la hora de meter la bola en el agujero, sino el control de la bola blanca, de modo que la llevemos al punto de la mesa que nos interese para seguir anotando o para ponérselo difícil al rival.
El término Snooker hace referencia a la situación en la que no hay un tiro claro de la bola blanca hacia el objetivo que deba acometer, ya que se encuentra con algún obstáculo. Se puede solucionar golpeando a la blanca para que se desplace en curva o golpeando hacia las bandas.
Todo esto, únicamente, para poneros un poco en antecedentes. Si este deporte os puede interesar o no sólo se puede decidir tras ver una partida. Sí puedo comentaros que incluso mi mujer, nada aficionada al deporte en general, entiende ya bastante de Snooker y va conociendo a unos cuantos jugadores. Sólo de futbolistas conoce más, pero porque no le queda más remedio, no porque prefiera al deporte rey.
Pero os quiero poner unas imágenes espectaculares de Snooker. Creo que lo mejorcito que se puede ver.
La mayor cantidad de puntos consecutivos que se puede lograr en un frame (el equivalente a un set de los que forman una partida) es 147. Se logra metiendo todas las bolas rojas, seguidas siempre de bola negra, la de más valor, y, cuando ya no quedan rojas, las seis de color restantes.
Bola roja (1 punto) más bola negra (7 puntos), son 8 puntos. Como son 15 rojas, multiplicado por 8, 120 puntos. Por último, las seis de color, que valen 2, 3, 4, 5, 6 y 7 puntos. Con estos 27 puntos, tenemos los 147.
Es una combinación dificilísima. Hasta el punto de que, en competición profesional, miles de frames jugados, sólo se ha logrado en 81 ocasiones. Generalmente, dependiendo de la importancia del torneo, acarreaba un premio específico, premio que acostumbra a incluir el susodicho 147. Por ejemplo, Ronnie O´Sullivan, en 1997, se llevó 147.000 libras por uno. Una barbaridad.
Y con Ronnie voy a despedir la entrada. Es mi jugador favorito. Espectacular. Simplemente, es un genio. Es capaz de hacer lo que pocos más pueden. Pero también, cuando se le va la cabeza, no da una. Ahora mismo, aunque ha llegado a encabezar el ranking mundial (en cinco temporadas distintas), en estos momentos se mueve en el puesto 11. Padece depresión clínica y ha tenido problemas, ya superados, relacionados con las drogas.
Ha ganado 3 veces el Campeonato del Mundo y 4 el UK Championship que, en estos momentos, se juega, pero en el que, en esta ocasión, ha sido ya eliminado.
Pero tiene más records. De esas 81 puntuaciones de 147 que se han logrado en la historia, él acumula ¡11!
Y, lo que os voy a mostrar ahora. El 147 más rápido de la historia. Figura en el Libro Guinness de los Records. Fueron 5 minutos y 20 segundos absolutamente irrepetibles y que acarrearon para Ronnie el apodo de "The Rocket" (el Cohete).
Fijaos, no ya en el modo en que van entrando las bolas. Lo espectacular está en seguir a la bola blanca. Como la coloca, exactamente, donde le interesa. Como la aprovecha para ir separando el bloque de rojas y poder acometerlas con garantías. Impresionante.
No os lo perdáis. Corría el año 1997. Sheffield, Inglaterra. Este vídeo, uno de los que hay sobre la hazaña, ha sido visto casi un millón de veces. Merece la pena.
En estas fechas en que se está disputando el UK Championship (Campeonato del Reino Unido) de Snooker es un buen momento para comentaros la afición que he desarrollado por este elegante deporte.
El Snooker es una modalidad del billar, aunque muy diferente. Fue inventado en la India, pero por oficiales del Ejército Británico. Conserva, por tanto, esa actitud y apariencia tan típica del Reino Unido. Esa formalidad, esa elegancia.
La mesa de Snooker tiene los seis agujeros, tres por banda, típicos. Pero es un poco más grande, de 3,6 metros por 1,8. Consta de 15 bolas rojas y seis de color.
La mecánica es tan sencilla como ir metiendo una bola roja (que vale 1 punto y ya no vuelve a la mesa) y una bola de color (que puntuan de 2, la amarilla, a 7, la negra y que tras introducirse, se recoloca en su posición de salida). El proceso es, por tanto, roja-color-roja-color.
Dada la enorme calidad de los jugadores del circuito mundial de Snooker, lo interesante no es ya su tino a la hora de meter la bola en el agujero, sino el control de la bola blanca, de modo que la llevemos al punto de la mesa que nos interese para seguir anotando o para ponérselo difícil al rival.
El término Snooker hace referencia a la situación en la que no hay un tiro claro de la bola blanca hacia el objetivo que deba acometer, ya que se encuentra con algún obstáculo. Se puede solucionar golpeando a la blanca para que se desplace en curva o golpeando hacia las bandas.
Todo esto, únicamente, para poneros un poco en antecedentes. Si este deporte os puede interesar o no sólo se puede decidir tras ver una partida. Sí puedo comentaros que incluso mi mujer, nada aficionada al deporte en general, entiende ya bastante de Snooker y va conociendo a unos cuantos jugadores. Sólo de futbolistas conoce más, pero porque no le queda más remedio, no porque prefiera al deporte rey.
Pero os quiero poner unas imágenes espectaculares de Snooker. Creo que lo mejorcito que se puede ver.
La mayor cantidad de puntos consecutivos que se puede lograr en un frame (el equivalente a un set de los que forman una partida) es 147. Se logra metiendo todas las bolas rojas, seguidas siempre de bola negra, la de más valor, y, cuando ya no quedan rojas, las seis de color restantes.
Bola roja (1 punto) más bola negra (7 puntos), son 8 puntos. Como son 15 rojas, multiplicado por 8, 120 puntos. Por último, las seis de color, que valen 2, 3, 4, 5, 6 y 7 puntos. Con estos 27 puntos, tenemos los 147.
Es una combinación dificilísima. Hasta el punto de que, en competición profesional, miles de frames jugados, sólo se ha logrado en 81 ocasiones. Generalmente, dependiendo de la importancia del torneo, acarreaba un premio específico, premio que acostumbra a incluir el susodicho 147. Por ejemplo, Ronnie O´Sullivan, en 1997, se llevó 147.000 libras por uno. Una barbaridad.
Y con Ronnie voy a despedir la entrada. Es mi jugador favorito. Espectacular. Simplemente, es un genio. Es capaz de hacer lo que pocos más pueden. Pero también, cuando se le va la cabeza, no da una. Ahora mismo, aunque ha llegado a encabezar el ranking mundial (en cinco temporadas distintas), en estos momentos se mueve en el puesto 11. Padece depresión clínica y ha tenido problemas, ya superados, relacionados con las drogas.
Ha ganado 3 veces el Campeonato del Mundo y 4 el UK Championship que, en estos momentos, se juega, pero en el que, en esta ocasión, ha sido ya eliminado.
Pero tiene más records. De esas 81 puntuaciones de 147 que se han logrado en la historia, él acumula ¡11!
Y, lo que os voy a mostrar ahora. El 147 más rápido de la historia. Figura en el Libro Guinness de los Records. Fueron 5 minutos y 20 segundos absolutamente irrepetibles y que acarrearon para Ronnie el apodo de "The Rocket" (el Cohete).
Fijaos, no ya en el modo en que van entrando las bolas. Lo espectacular está en seguir a la bola blanca. Como la coloca, exactamente, donde le interesa. Como la aprovecha para ir separando el bloque de rojas y poder acometerlas con garantías. Impresionante.
No os lo perdáis. Corría el año 1997. Sheffield, Inglaterra. Este vídeo, uno de los que hay sobre la hazaña, ha sido visto casi un millón de veces. Merece la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)